Phenol red para que sirve

Tabletas de rojo de fenol
Una solución de rojo de fenol se utiliza como indicador de pH: su color muestra una transición gradual de amarillo a rojo en el intervalo de pH de 6,8 a 8,2. Por encima de pH 8,2, el rojo de fenol se vuelve rosa brillante (fucsia)[2][3]. Por encima de pH 8,2, el rojo de fenol adquiere un color rosa brillante (fucsia)[2][3].
En forma cristalina, y en solución bajo condiciones muy ácidas (pH bajo), el compuesto existe como un zwitterion como en la estructura mostrada arriba, con el grupo sulfato cargado negativamente, y el grupo cetona que lleva un protón adicional. Esta forma a veces se escribe simbólicamente como H2+PS- y es de color rojo anaranjado. Si se aumenta el pH (pKa = 1,2), se pierde el protón del grupo cetona, dando lugar al ion amarillo con carga negativa denominado HPS-. A un pH aún mayor (pKa = 7,7), el grupo hidróxido del fenol pierde su protón, dando lugar al ion rojo denominado PS2-[4].
En varias fuentes, la estructura del rojo de fenol se muestra con el átomo de azufre formando parte de un grupo cíclico, similar a la estructura de la fenolftaleína[1][5] Sin embargo, esta estructura cíclica no se ha podido confirmar mediante cristalografía de rayos X[6].
¿Para qué sirve el rojo fenol?
El rojo de fenol (PR) es el indicador de pH estándar en diversos medios de cultivo de células y tejidos, ya que proporciona una comprobación rápida de la salud del cultivo. El PR también se ha utilizado en múltiples protocolos para detectar el peróxido de hidrógeno celular, así como la actividad peroxidasa de las enzimas peroxidasas humanas.
¿Cómo funciona el rojo de fenol como indicador?
Una solución de rojo de fenol se utiliza como indicador de pH: su color muestra una transición gradual de amarillo a rojo en el intervalo de pH de 6,6 a 8,0. Por encima de pH 8,1, el rojo de fenol se vuelve rosa brillante (fucsia). Por encima del pH 8,1, el rojo de fenol adquiere un color rosa brillante (fucsia). Este cambio de color observado se debe a que el rojo de fenol pierde protones (y cambia de color) a medida que aumenta el pH.
Cultivo de eritrocitos con fenol
Las formulaciones de medios para la propagación de cultivos de tejidos in vitro contienen a menudo el colorante indicador del pH rojo de fenol. Este colorante se ha utilizado durante mucho tiempo para evaluar rápidamente el estado de los cultivos a granel que se propagan para su posterior análisis experimental. Sin embargo, una vez que se ha iniciado un experimento real, el estado del rojo de fenol en los medios normalmente ya no se utiliza, en particular con los ensayos de proliferación basados en imágenes. Aquí describimos el uso del lector de microplacas Cytation™ 5 Cell Imaging Microplate Reader para monitorizar el pH, mediante mediciones de absorbancia, en medios de cultivo de tejidos.
Existen numerosas formulaciones para la propagación celular in vitro. Dependiendo del tipo de célula deseado, se utilizan diferentes mezclas de sales, aminoácidos, vitaminas, tampones, carbohidratos, ácidos grasos y suplementos como el suero. Muchas de estas mezclas definidas también contienen rojo fenol. El rojo de fenol se utiliza desde hace décadas como colorante indicador del pH en los medios de cultivo de tejidos (Figura 1). Aunque su presencia no es crítica para el mantenimiento de los cultivos celulares, a menudo se utiliza como medio rápido para que los investigadores comprueben las existencias de los cultivos.
Absorbancia del rojo de fenol
Una solución de rojo de fenol se utiliza como indicador de pH, a menudo en cultivos celulares. Su color muestra una transición gradual del amarillo (λmax = 443 nm[2]) al rojo (λmax = 570 nm[3]) en el intervalo de pH de 6,8 a 8,2. Por encima de pH 8,2, el rojo de fenol adquiere un color rosa brillante (fucsia)[4]. Por encima de pH 8,2, el rojo fenol adquiere un color rosa brillante (fucsia)[4][5].
En forma cristalina, y en solución bajo condiciones muy ácidas (pH bajo), el compuesto existe como un zwitterion como en la estructura mostrada arriba, con el grupo sulfato cargado negativamente, y el grupo cetona que lleva un protón adicional. Esta forma a veces se escribe simbólicamente como H+2PS- y es de color rojo anaranjado. Si se aumenta el pH (pKa = 1,2), se pierde el protón del grupo cetona, lo que da lugar al ion amarillo con carga negativa denominado HPS-. A un pH aún mayor (pKa = 7,7), el grupo hidroxi del fenol pierde su protón, dando lugar al ion rojo denominado PS2-[6].
En varias fuentes, la estructura del rojo de fenol se muestra con el átomo de azufre formando parte de un grupo cíclico, similar a la estructura de la fenolftaleína[1][7] Sin embargo, esta estructura cíclica no se ha podido confirmar mediante cristalografía de rayos X[8].
Pudrición por fenol
Una solución de rojo de fenol se utiliza como indicador de pH: su color muestra una transición gradual de amarillo a rojo en el intervalo de pH de 6,6 a 8,0. Por encima de pH 8,1, el rojo de fenol se vuelve rosa brillante (fucsia). Por encima del pH 8,1, el rojo de fenol adquiere un color rosa brillante (fucsia).
En varias fuentes, la estructura del rojo de fenol se muestra con el átomo de azufre formando parte de un grupo cíclico, similar a la estructura de la fenolftaleína[1][3] Sin embargo, esta estructura cíclica no se ha podido confirmar mediante cristalografía de rayos X[4].
Varios indicadores comparten una estructura similar al rojo de fenol, como el azul de bromotimol, el azul de timol, el púrpura de bromocresol, la timolftaleína y la fenolftaleína. (En el artículo sobre indicadores de pH encontrará una tabla con otros indicadores químicos comunes).
La prueba se basa en el hecho de que el rojo de fenol se excreta casi por completo en la orina. Midiendo la cantidad de rojo de fenol excretado colorimétricamente, se puede determinar la función renal[5]. Se administra una solución de rojo de fenol por vía intravenosa, se recoge toda la orina producida y se determina el rojo de fenol presente[6].