La sombra de julio cesar opiniones

La sombra de julio cesar opiniones

Primer vistazo a la edición de lujo de Las grandes batallas de Julio César en

Julio César plantea muchas cuestiones sobre la fuerza del destino en la vida frente a la capacidad del libre albedrío. Casio se niega a aceptar el creciente poder de César y considera que creer en el destino no es más que una forma de pasividad o cobardía. Le dice a Bruto: "Alguna vez los hombres fueron dueños de su destino. / La culpa, querido Bruto, no está en nuestras estrellas, / sino en nosotros mismos, que somos subalternos" (I.ii.140-142). Casio insta a volver a una actitud más noble y dueña de sí misma ante la vida, culpando de su postura sumisa y de la de Bruto no a un plan predestinado, sino a su incapacidad para hacerse valer.

Gran parte de la tragedia de la obra se debe a que los personajes descuidan sus sentimientos y lealtades privados en favor de lo que creen que es el bien público. Del mismo modo, los personajes confunden su yo privado con su yo público, endureciéndose y deshumanizándose o transformándose en despiadadas máquinas políticas. Bruto rechaza a su mujer, Porcia, cuando le ruega que confíe en ella; creyendo actuar por voluntad del pueblo, sigue adelante con el asesinato de César, a pesar de su estrecha amistad. Bruto deja a un lado sus lealtades personales y evita pensar en César como hombre, su amigo; en su lugar, actúa según lo que cree que son los deseos del pueblo y mata a César como líder, como dictador inminente. Casio puede ser visto como un hombre que ha llegado al extremo en el cultivo de su imagen pública. César, al describir su desconfianza hacia Casio, le dice a Antonio que el problema con Casio es su falta de vida privada, su aparente negativa a reconocer su propia sensibilidad o a alimentar su propio espíritu. César teme que un hombre así no permita que nada interfiera en su ambición. De hecho, Casio carece de todo sentido del honor personal y se muestra como un intrigante despiadado.

  Disfraz de araña con tutu

¿Qué pensaba la gente de Julio César?

Su creciente poder y su gran ambición agitaron a muchos senadores que temían que César aspirara a ser rey. Sólo un mes después de la declaración de César, un grupo de senadores, entre ellos Marco Junio Bruto, la segunda opción de César como heredero, y Cayo Casio Longinos asesinaron a César por miedo a su poder absoluto.

¿Cuál era la opinión de Casio sobre César?

Está claro que Cassius tiene sus aspectos negativos. Envidia a César; se convierte en asesino; y consentirá sobornos, venderá comisiones e impondrá impuestos ruinosos para recaudar dinero.

¿Cuál es el mensaje de La tragedia de Julio César?

Julio César plantea muchas cuestiones sobre la fuerza del destino en la vida frente a la capacidad de libre albedrío. Casio se niega a aceptar el creciente poder de César y considera que creer en el destino no es más que una forma de pasividad o cobardía.

Julio César | Entre bastidores con Kit y Zach

Aquí, César está hablando con Antonio sobre por qué temería a Casio. Describe a Casio como un hombre que rara vez sonríe, que no disfruta de la vida y que siempre está observando los motivos ocultos de los demás. César continúa describiendo a Casio como un hombre que se siente incómodo cuando alguien le supera en rango y, por tanto, peligroso por su ambición. Las observaciones de César sobre Casio revelan detalles del carácter de éste.

En esta escena, Bruto habla de Casio con Lucilio. Bruto explica que está empezando a dudar de la lealtad y las intenciones de Casio y advierte a Lucilio del cambio de personalidad de Casio. Bruto llega incluso a describir a Casio como engañoso, mostrando una fuerte amistad leal al principio, pero volviéndose poco fiable más tarde. Aunque Bruto acaba haciendo las paces con Casio, esta cita revela cómo se ha debilitado su amistad.

  Suelo radiante electrico opiniones

Estas son las últimas palabras de Casio en la obra. Casio ordena a Píndaro que lo mate porque cree que es personalmente responsable de la muerte de Titinio. Aunque Casio piensa que está siendo honorable y cumpliendo con su destino, no tiene el valor de suicidarse. En su lugar, le pide a Píndaro que lo haga por él, una acción que contrasta fuertemente con la muerte del héroe trágico, Bruto. Una vez más, Casio palidece en comparación con el verdadero honor de Bruto.

Julio César | Entre bastidores con Kit y Zach

No hay muchas adaptaciones a la gran pantalla de las obras clásicas de Shakespeare, en parte porque pueden ser un poco difíciles de seguir si no se está familiarizado con el contexto histórico. Es una lástima, porque estas obras, basadas en diversas fuentes antiguas, pero sobre todo en las Vidas de Plutarco -en este caso, las de Julio César y Bruto (Marco Antonio, tal como aparece en esta obra, es bastante más astuto y honrado que en Antonio y Cleopatra, que, gracias a la eficaz propaganda de Octavio/Augusto y a la Vida de Antonio de Plutarco, lo presenta de la forma más familiar, como un alcohólico mujeriego).

Julio César se rodó relativamente pronto en el apogeo de las películas épicas clásicas de los años cincuenta, tras Quo Vadis (1951) y el mismo año que La túnica. El director, Joseph L. Mankiewicz, dirigió más tarde una de las películas que contribuyeron a poner fin a la moda de las películas épicas clásicas, Cleopatra (1963), que estuvo a punto de llevar a la quiebra a 20th Century Fox y que, a pesar de ser la película más taquillera de los años sesenta, no obtuvo beneficios hasta 1973. Por suerte, Mankiewicz demostró bastante más moderación en la realización de Julio César (además, su actriz principal no enfermó gravemente y luego tuvo que trasladarse a algún lugar más caluroso que Inglaterra en esta película).

  Horno whirlpool antiguo

Julio César por Shakespeare | Acto 5, Escena 1 Resumen

Para calcular la valoración general por estrellas y el desglose porcentual por estrellas, no utilizamos una media simple. En su lugar, nuestro sistema tiene en cuenta aspectos como la fecha de publicación de la opinión y si el autor compró el artículo en Amazon. También analiza las opiniones para verificar su fiabilidad.

Este debería haber sido un relato histórico maravillosamente interesante de una familia fascinante. Al leer las más de 30 reseñas del libro, tanto en Internet como en el propio libro, la expectativa es que se trata de una lectura estupenda. Pero no lo es. El detalle histórico y la evidente investigación son notables. El fallo está en el estilo de escritura, que desvirtúa tanto el argumento que me costó terminarlo rápidamente. El lenguaje es a menudo teatral, florido y verborreico, por lo que consigue ser el centro de atención, cuando debería serlo la historia. El libro era interesante por su contenido histórico en torno a una familia notable. Sin embargo, el estilo de escritura fue tan decepcionante que no volveré a leer otro libro de Holland y es una pena porque su tema es interesante.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad