Cuadro cerezo en flor van gogh

Cuadro cerezo en flor van gogh

Almendro en flor 4k

Direct Art se compromete a hacer que nuestros clientes estén 100% satisfechos con su compra. Por lo tanto, si usted no está completamente satisfecho con su compra (debido a problemas de calidad o daños) puede devolver su compra a nosotros dentro de los 30 días siguientes a la recepción y recibir el reembolso de su precio de compra menos los gastos de envío y manipulación, o puede tener la opción de reemplazo gratuito después de devolver su compra. Póngase en contacto con nosotros por correo electrónico para obtener instrucciones de devolución y un número de autorización de devolución (R.A.).

Un número de Autorización de Devolución (R.A.) debe ser obtenido de Direct Art en el caso de que los artículos deban ser devueltos . Antes de iniciar un servicio de devolución, sugerimos al cliente que prepare el número de factura y el nombre del producto para reducir el tiempo del proceso; se requerirá al cliente que proporcione una prueba de compra.

Todos los artículos devueltos deben estar en perfectas condiciones, sin usar y con el embalaje original. Las solicitudes de devolución de artículos por problemas de calidad, daños durante el envío, error de color/estilo/tamaño debido al uso deben ir acompañadas de fotos u otras pruebas que muestren claramente el problema con el artículo recibido. Los cuadros que presenten problemas de calidad, por ejemplo, una variación superior al 20% (véase el apartado sobre variaciones más abajo), podrán devolverse íntegramente menos los gastos de envío en un plazo de 30 días a partir de la recepción del pedido.

¿Cuál es la historia del cuadro de los almendros en flor?

Los almendros florecen a principios de la primavera, lo que los convierte en un símbolo de nueva vida. Van Gogh tomó prestado del grabado japonés el tema, los contornos atrevidos y la posición del árbol en el plano del cuadro. El cuadro fue un regalo para su hermano Theo y su cuñada Jo, que acababan de tener un hijo, Vincent Willem.

  Traviesas de hormigón imitación madera

¿Pintó Van Gogh los Almendros en Flor de rojo?

Almendros rojos en flor es un cuadro de Vincent Van Gogh que fue subido el 6 de noviembre de 2019.

Almendra Van Gogh

Eran tiempos difíciles para Van Gogh, pero cuando recibió la noticia de que su hermano y mecenas había dado la bienvenida al mundo a un niño, su estado de ánimo cambió. En su carta Theo escribió: Como te dijimos, le pondremos tu nombre, y pido el deseo de que sea tan decidido y valiente como tú'.

Van Gogh se entusiasmó y se dispuso a marcar este momento con un cuadro. Así nació El almendro en flor. Es un cuadro lleno de esperanza, con sus ramas enroscadas frente a un cielo azul y las flores también floreciendo.

El tono azul de este cuadro es extraordinario; salta del lienzo y confiere al cuadro un fuerte carácter simbólico. El encuadre de sólo una parte del árbol y los atrevidos contornos utilizados comparten algunas de las ideas y técnicas que Van Gogh aprendió de su amor por el arte japonés (del que hablaremos con más detalle en un próximo post).

También era una buena manera de jugar con uno de sus temas favoritos: el renacimiento. La floración de los árboles anuncia el comienzo de la primavera y de una nueva vida, y esto es lo que Van Gogh deseaba para su nuevo sobrino, y quizá más importante, para sí mismo.

  Despues de el flor salvador fisico

Flor de almendro van gogh hd

Esta vista recortada de las ramas de almendro con contornos de líneas oscuras evoca la totalidad del almendro. Van Gogh, admiraba mucho esta cualidad en los estudios florales japoneses en los que representan una porción de la floración en el espacio, parecía representar el todo.

"Tener tanta de esta serenidad como sea posible, aunque uno sepa poco -nada- con certeza, es quizás un mejor remedio para todas las enfermedades que todas las cosas que se venden en la farmacia".

El brillante colorido de este cuadro refleja los cuadros que pintó en Arles y la influencia transformadora que Van Gogh ejerció en el género del bodegón. Estas obras reflejan el impacto del Impresionismo y de las xilografías japonesas.

Cuando Van Gogh llegó a Arlés en 1888, los árboles frutales de los huertos estaban a punto de florecer. Las flores de los albaricoqueros, melocotoneros y ciruelos le inspiraron. Realiza numerosos cuadros de frutales en flor. Escribe a Theo que:

La flor del almendro

El almendro en flor es uno de los cuadros más conocidos de Vincent van Gogh y es digno de mención porque tanto Van Gogh como su familia más cercana tenían en gran estima la obra. Este cuadro es uno de los pocos que Van Gogh pintó pensando en una persona en particular, en este caso, el recién nacido de su hermano y su cuñada. Van Gogh se sintió profundamente conmovido cuando Theo y Johanna decidieron llamar Vincent al niño, por el que siempre sintió un gran afecto. Van Gogh pintó Almendro en flor en honor a su tocayo y sigue siendo una obra maestra, producto tanto del cariño que Vincent sentía por su sobrino como del arte japonés que tanto admiraba.

  Rueda trasera mtb 26 con piñones

A lo largo de su carrera, Vincent copiaría tres cuadros japoneses y otros tantos estaban profundamente influidos por su admiración por el arte japonés (este autorretrato, por ejemplo). En 1888, Vincent escribió a Theo: "Sobre esto de quedarse en el Sur, aunque sea más caro, considera: nos gusta la pintura japonesa, hemos sentido su influencia, todos los impresionistas tienen eso en común; entonces, ¿por qué no ir a Japón, es decir, al equivalente de Japón, el Sur?". (Carta 500).

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad